En el siguiente blog se recopilarán todas las actividades realizadas por parte de los estudiantes del colegio Guillermo León Valencia del corregimiento de Pescador-Caldono-Cauca en torno a la lectura del libro Malditas Matemáticas "Alicia en el país de los números".
Excelente presentación, felicitaciones. Se recoge de forma clara y precisa el análisis de los resultados de las pruebas Saber utilizando gráficas que se complementan con una descripción de lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer en cada nivel. Se establece entonces una radiografía de los aprendizajes que se deben enseñar y estructurar en un plan de área. En las diapositivas se mencionan tres factores que asociados a los pobres niveles de desempeño de los estudiantes: La conformación de la población (Campesina y comunidades indígenas), la población flotante y la falta de motivación. Esta última es sobre la que mayor incidencia se puede tener desde el aula; por lo tanto recomendaría centrarse en buscar algunas estrategias de enseñanza que permitan integrar la vida cotidiana de los estudiantes al aprendizaje de las matemáticas. Los tres factores mencionados en la presentación están relacionados con el contexto a asociados a las características de los estudiantes. Es importante para el análisis incluir los factores asociados a las características de la escuela, los insumos y los procesos.
Muchas gracias compañera por sus aportes, realmente la falta de motivación y el hecho de que muchos de nuestros niños tienen que presentar actividades de recuperación en el área de matemáticas es lo que más nos inquieta, es por ello que el proyecto de intervención que hemos venido desarrollando esta orientado hacia la generación de estrategias para enfrentar situaciones problema tanto en el ámbito educativo como en su diario vivir.
Francy la presentación muestra en detalle la zona de influencia de la Institución educativa y el contexto de los estudiantes, los resultados obtenidos en matemáticas del grado noveno muestran que los mayores porcentajes se encuentran en los niveles de desempeño insuficiente y mínimo y que han ido aumentando en el tiempo, situación que amerita que se generen estrategias que permitan disminuir estos niveles de desempeño, mi pregunta la respecto que esta realizando la comunidad educativa para lograr un proceso de mejora en este campo?
En nuestra institución educativa hemos venido haciendo análisis de los resultados pruebas saber, cada docente implementa en sus aulas algunos proyectos que tienen que ver con el desarrollo de competencias como los proyectos ambientales (reciclaje, huerta escolar, hábitos y estilos de vida saludables), estos de alguna manera contribuyen a mejorar procesos aunque todavía nos hace falta mayor comunicación entre docentes para realizar un trabajo menos individualista y más coordinado.
Hola compañera observando tu trabajo considero está bien estructurado de acuerdo a los requerimientos exigidos por el docente tutor. En tu presentación muestras una información de las pruebas saber Grado Noveno de forma clara y concreta, donde realizas un análisis muy completo, luego planteas algunos factores que pueden influir a la hora de resolver la prueba, así como también presentas algunas alternativas con las cuales se buscan superar la deficiencias encontradas. Deben crear algunas estrategias que permitan que los educandos puedan alcanzar el nivel avanzado así sea en una mínima parte, para así lograr un avance que se puedan visualizar en las pruebas y poder sustentar los avances. De igual manera en la infografía te quedo muy bien plasmada la información. También se puede visualizar el mapa donde se muestra la zona de influencia que tiene su institución educativa de forma muy clara.
Gracias por sus comentarios, como docente orientadora de matemáticas es preocupante el nivel de desempeño de los estudiantes no solamente en pruebas saber, sino también en el área de matemáticas, muchos deben presentar actividades de recuperación al finalizar cada periodo, razón que hace cuestionar mi labor y pensar en emplear nuevas estrategias que permitan beneficiar las prácticas educativas como el proyecto de intervención pedagógica que se pretende aplicar.
felicitaciones Francy excelente trabajo sobre el análisis de las pruebas saber de matemáticas del grado noveno de la institución Guerrillero León Valencia muestra toda la información de manera clara y cumple con los requerimientos hechos por el profe se pueden ver las comparaciones establecidas con otras instituciones, las características de los estudiantes, los factores que influyen en sus bajos desempeños también se evidencia la preocupación de tu parte y las estrategias que planteas para mejorar
Excelente presentación, felicitaciones. Se recoge de forma clara y precisa el análisis de los resultados de las pruebas Saber utilizando gráficas que se complementan con una descripción de lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer en cada nivel. Se establece entonces una radiografía de los aprendizajes que se deben enseñar y estructurar en un plan de área.
ResponderEliminarEn las diapositivas se mencionan tres factores que asociados a los pobres niveles de desempeño de los estudiantes: La conformación de la población (Campesina y comunidades indígenas), la población flotante y la falta de motivación. Esta última es sobre la que mayor incidencia se puede tener desde el aula; por lo tanto recomendaría centrarse en buscar algunas estrategias de enseñanza que permitan integrar la vida cotidiana de los estudiantes al aprendizaje de las matemáticas.
Los tres factores mencionados en la presentación están relacionados con el contexto a asociados a las características de los estudiantes. Es importante para el análisis incluir los factores asociados a las características de la escuela, los insumos y los procesos.
Muchas gracias compañera por sus aportes, realmente la falta de motivación y el hecho de que muchos de nuestros niños tienen que presentar actividades de recuperación en el área de matemáticas es lo que más nos inquieta, es por ello que el proyecto de intervención que hemos venido desarrollando esta orientado hacia la generación de estrategias para enfrentar situaciones problema tanto en el ámbito educativo como en su diario vivir.
EliminarFrancy la presentación muestra en detalle la zona de influencia de la Institución educativa y el contexto de los estudiantes, los resultados obtenidos en matemáticas del grado noveno muestran que los mayores porcentajes se encuentran en los niveles de desempeño insuficiente y mínimo y que han ido aumentando en el tiempo, situación que amerita que se generen estrategias que permitan disminuir estos niveles de desempeño, mi pregunta la respecto que esta realizando la comunidad educativa para lograr un proceso de mejora en este campo?
ResponderEliminarEn nuestra institución educativa hemos venido haciendo análisis de los resultados pruebas saber, cada docente implementa en sus aulas algunos proyectos que tienen que ver con el desarrollo de competencias como los proyectos ambientales (reciclaje, huerta escolar, hábitos y estilos de vida saludables), estos de alguna manera contribuyen a mejorar procesos aunque todavía nos hace falta mayor comunicación entre docentes para realizar un trabajo menos individualista y más coordinado.
EliminarHola compañera observando tu trabajo considero está bien estructurado de acuerdo a los requerimientos exigidos por el docente tutor. En tu presentación muestras una información de las pruebas saber Grado Noveno de forma clara y concreta, donde realizas un análisis muy completo, luego planteas algunos factores que pueden influir a la hora de resolver la prueba, así como también presentas algunas alternativas con las cuales se buscan superar la deficiencias encontradas. Deben crear algunas estrategias que permitan que los educandos puedan alcanzar el nivel avanzado así sea en una mínima parte, para así lograr un avance que se puedan visualizar en las pruebas y poder sustentar los avances. De igual manera en la infografía te quedo muy bien plasmada la información. También se puede visualizar el mapa donde se muestra la zona de influencia que tiene su institución educativa de forma muy clara.
ResponderEliminarGracias por sus comentarios, como docente orientadora de matemáticas es preocupante el nivel de desempeño de los estudiantes no solamente en pruebas saber, sino también en el área de matemáticas, muchos deben presentar actividades de recuperación al finalizar cada periodo, razón que hace cuestionar mi labor y pensar en emplear nuevas estrategias que permitan beneficiar las prácticas educativas como el proyecto de intervención pedagógica que se pretende aplicar.
Eliminarfelicitaciones Francy excelente trabajo sobre el análisis de las pruebas saber de matemáticas del grado noveno de la institución Guerrillero León Valencia muestra toda la información de manera clara y cumple con los requerimientos hechos por el profe
ResponderEliminarse pueden ver las comparaciones establecidas con otras instituciones, las características de los estudiantes, los factores que influyen en sus bajos desempeños también se evidencia la preocupación de tu parte y las estrategias que planteas para mejorar
Compañera Piedad muchas gracias por sus comentarios, pero me gustaría recibir sugerencias que permitan mejorar mi trabajo.
Eliminar