martes, 20 de junio de 2017

Cuarta Actividad



MALDITAS MATEMÁTICAS. ALICIA EN EL PAÍS DE LOS NÚMEROS

ACTIVIDAD N°4                  CAPÍTULO 11 al 14                   Fecha: 13/06/17

  
1.    Define con tus palabras que es y en que consiste un cuadrado mágico.
2.    Realiza la suma de los números del 1 al 12 utilizando el método de Gauss (pero sin usar la formula)
3.    Explica las siguientes situaciones:
a.    Porque el número 5 se ubicó en el centro.
b.    Por qué no se puede ubicar el número 1 en las esquinas del cuadrado mágico.
4.   
En las casillas del cuadro de la figura deben ubicarse los dígitos del 1 al 9 sin repetirlos de forma que las filas y las columnas sumen los números que indican. Resuelve este problema. Es este un cuadrado mágico, sí o no. Por qué?

7
1
→12



→17
6


→16
19
14
12


5.    Demuestra de acuerdo al texto que 56x52=58   56÷52=54
6.    Demuestra porque 50 = 1
7.    Expresa los números 17 y 28 como potencias de 2 o la suma de potencias de 2 diferentes.
8.    Escribe el 18 como una suma de impares distintos.
9.    Consulta la biografía de Fibonacci. Cuál es su aporte a la matemática.
10. Construye una seria de Fibonacci para los números 5 y 3. Encuentra la suma de los diez primeros términos con el método del matemago.
11. Has el truco del matemago para los números 172 y 324.


BONUS EXTRA: Alicia tiene cierto número de manzanas en su cesta y debe repartirlas en las casas del conejo, del sombrerero y de Charlie casas con las siguientes condiciones, en cada casa debe dejar la mitad de las manzanas que tiene, más media manzana, pero sin partir ninguna. ¿Cuantas frutas tenia Alicia en su canasta, cuatro, cinco, siete u ocho?


Tercera Actividad


MALDITAS MATEMÁTICAS. ALICIA EN EL PAÍS DE LOS NÚMEROS

ACTIVIDAD N°2  CAPÍTULOS 6 - 10                    Fecha: 06/06/2017


Después de leer los capítulos 6, 7, 8, 9, 10; resuelvan la siguiente actividad en el cuaderno de lectura. Recuerden que deben presentarla completa el día 10 de junio.

1. Lee atentamente las explicaciones que da Minovaca a Alicia para aprenderse toda la tabla de multiplicar. ¿Qué te parece?

2. Según Minovaca, cuál es el único producto de dos números que tienes que aprender de memoria para saber todas las tablas de multiplicar?, (el resto no sería necesario aprendérselos de memoria, pues, se podrían deducir fácilmente)

3. ¿Por qué Minovaca no se puede comer a Alicia?

4. La suma de todos los números de la serie del ajedrez será:

18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo
Vamos a intentar hacernos una idea de este gran número.

En el libro nos dice que el cuerno de la abundancia del rey Sirham arroja 15 millones de granos de trigo por segundo ¿Cuántos años tendrá que estar para arrojar la cantidad de trigos arriba indicada?

5. En el capítulo del bosque de números, ¿qué regla deben cumplir los árboles de dicho bosque? Entonces ¿qué árboles tienen solo un piso?

6. ¿Qué serie de números hay en la primera columna?

7. ¿Qué prefieres media torta o dos cuartas partes?, dice la Liebre de Marzo a Alicia, o eres una glotona y ¿prefieres comerte el 50 por ciento de la torta?, dice el Sombrerero. Y tú, ¿qué prefieres?

8. ¿Cómo se pueden entender las fracciones? Da dos significados de las fracciones.

9. ¿Qué es una fracción equivalente a una fracción dada?



Segunda Actividad

MALDITAS MATEMÁTICAS. ALICIA EN EL PAÍS DE LOS NÚMEROS

ACTIVIDAD N°2                  CAPÍTULOS 1 AL 5                     FECHA: 30/05/17

Después de leer los cinco primeros capítulos resuelvan la siguiente actividad en el cuaderno de lectura. Recuerden que deben presentarla completa el día 2 de junio.

1. Referencia bibliográfica: Autor,Título, Editorial, Año de publicación y Número de páginas.

2. Recomendamos utilizar el diccionario para los términos desconocidos que encuentren en la lectura.

3. Contesten a lo siguiente: 
  • ¿Qué personaje se le presentó a Alicia? y según él ¿cuál es el origen y base de todas las Matemáticas?
  • ¿En qué consistió el cuento de aprender a contar, que le contó el matemático a Alicia?
  • ¿De qué materiales eran los cuencos en que echaba el pastor las piedras?
  • ¿Qué significa que nuestro sistema de numeración es decimal y posicional? ¿por qué al leer 11 decimos once y no dos?
  • ¿Por qué discutían los tres naipes cuando llegó la Reina de Corazones?
  • ¿Por qué la Reina de Corazones odia los números primos?
  • ¿Qué es un número compuesto?
  • ¿Qué es “factorial de un número”?
  • ¿Por qué todo el séquito de la Reina le tenía tanto miedo al Cero?
  • ¿Cuál es la forma o fórmula para hallar los pares y los impares?
4. Escriban los números primos del 1 al 150 (utiliza la criba de Eratóstenes)


El aprendizaje de las matemáticas no solo es útil, sino también divertido !!!




Primera Actividad


INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO LEÓN VALENCIA
PESCADOR –CALDONO – CAUCA
Res. 0169 Febrero 6 de 2007 DANE 219137000751 NIT 891501591-4

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS                               Fecha: 26/05/2017

MALDITAS MATEMÁTICAS. ALICIA EN EL PAÍS DE LOS NÚMEROS

ACTIVIDAD N°1 PARA ANTES DE LA LECTURA 
Con esta actividad queremos hacer reflexionar a los estudiantes sobre cómo el lenguaje nos predispone a favor o en contra de elementos, situaciones, o en este caso, de una materia de estudio.

1. Escribe las expresiones que empleas para cada una de las asignaturas que estudias, sean positivas o negativas, como la del título del libro que vas a leer:

Matemáticas: Maldita________________________________________ 
Ciencias Naturales: _________________________________________
Ciencias Sociales: __________________________________________
Lengua Castellana: _________________________________________
Educación Física: __________________________________________
Agroecología: _____________________________________________
Religión: _________________________________________________
Filosofía: _________________________________________________
Artística: _________________________________________________
Física: ___________________________________________________
Inglés: ___________________________________________________

2. Debate con tus compañeros sobre si estas expresiones  predisponen a trabajar bien o mal o si son indiferentes y sólo las emplean por emplear
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Les ocurre con otras situaciones de sus vidas? ¿Es necesario emplear frases «comodines» para tener éxito entre los demás? ¿Podrían  decir algunas?
 ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Con tus compañeros destaca lo positivo o negativo de la matemática y entre todos, elaboren un acróstico y ubíquenlo en un lugar visible del colegio.


sábado, 17 de junio de 2017

Mapa Maestria Grupo A

Alicia en el país de los Números. Carlo Frabetti

Resultado de imagen para imagenes del libro malditas matematicas

Malditas Matemáticas "Alicia en el país de los números, es una historia de una niña que detesta las matemáticas y piensa que estas no sirven para nada... hasta que un día un extraño personaje, que resulta ser Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas, la lleva a conocer el país de los números. Allí, y tras correr las más increíbles peripecias, comprenderá que las matemáticas no sólo son útiles sino también divertidas"

viernes, 16 de junio de 2017

Video


https://www.youtube.com/watch?v=Y2kxV5xOPH0

Iniciemos Con Nuestra Lectura

PROPUESTA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS




El departamento de matemática ha decidido contribuir a la propuesta de fortalecer el  hábito de la lectura iniciado por el departamento de humanidades con la obra “El Principito”, por ello proponemos que la siguiente obra literaria que leeremos con los estudiantes de bachillerato y media  será “Malditas Matemáticas. Alicia en el País de los Números”, hemos elegido este libro porque  además de contribuir a despertar el hábito por la lectura también será una forma de trasmitir que las matemáticas no son tediosas ni complicadas debido a que la temática de esta obra busca que se cambie la mentalidad que tienen algunos estudiantes acerca de ella, pues los conceptos matemáticos han surgido para satisfacer necesidades de la humanidad.

Para la primaria se propone leer el libro “Alicia en el país de las maravillas” y desarrollar un plan lector que tendrá en cuenta una serie de actividades como:
Elaboración de dibujos libres que representen escenas del libro.
Escritura de resúmenes de los capítulos leídos de acuerdo con dibujos presentados.
Cuestionarios con preguntas específicas de los capítulos leídos.
Participación activa en el día de la Matemática.

Para secundaria y media se propone lo siguiente:
Proyectar la película Alicia en el país de las maravillas:

Grados sextos y Onces martes 23 de mayo de 7:30 a 9:20 Am
Grados séptimos y Decimos miércoles 24 de mayo de 7:30 a 9:20 Am
Grados octavos y novenos jueves 25 de mayo de 7:30 a 9:20 Am

Actividad  N°1 para antes de iniciar la lectura del libro (Matemáticas malditas). 26 de mayo de 7:30 a 8:15 Am.  Directores de grupo.

Del 30 al 2 de junio: Lectura de los 5 primeros capítulos  y solución de actividad N°2 de 7:30 a 8:00 am. Docentes encargados los de la primera hora.

Del 5 al 9 de junio: lectura de los capítulos 6 al 10 y solución de actividad N°3 de 7:30 a 8:00 am. Docentes encargados los de la primera hora.

Del 12 al 16 de junio: lectura de los capítulos 11 al 14 y solución de actividad N°4 de 7:30 a 8:00 am. Docentes encargados los de la primera hora.

27 de julio: día de la matemática

Como docentes de matemáticas nos vemos en la necesidad de ampliar algunos temas matemáticos al resto de compañeros para poder desarrollar de forma satisfactoria el proceso de la lectura por ello se plasmara en el tablero de información los temas matemáticos que se trataran en cada capítulo.